En los bebés recién nacidos los ojos pueden llegar a cruzarse sin que esto suponga un problema. A medida que el bebé va creciendo, sobre los 4- 6 meses de edad los ojos empiezan a enderezarse. Sin embargo, si uno o ambos ojos se siguen desviando esto supone un problema llamado ESTRABISMO. Por lo tanto, el estrabismo lo podemos definir como un trastorno en el cual los ojos no se alinean en la misma dirección, mirando al mismo objeto al mismo tiempo. El estrabismo se trata de una anormalidad en el paralelismo de los ojos producida por una desviación en el enfoque de la mirada.

Es necesario la detección temprana de este problema ya que es curable y ofrece una amplia variedad de tratamientos seguros y efectivos. Si se espera demasiado tiempo el tratamiento puede producir la pérdida permanente de la visión.
Conociendo el estrabismo
Es estrabismo como bien hemos dicho anteriormente, es la desalineación o desvío de uno o ambos ojos hacia adentro (ESOTROPÍA), hacia afuera (EXOTROPÍA), hacia arriba (HIPERTROPÍA) o hacia abajo (HIPOTROPÍA). Para la detección de este problema en un niño los padres deben estar atentos y pueden notar cansancio o la mirada muy de cerca de algo en concreto por parte del niño.

El diagnóstico del estrabismo se realiza a los 1- 4 años, siendo poco frecuente en niños mayores de 6 años.
Estrabismo y visión
La desalineación de los ojos provoca que el ojo recto sea el dominante y su agudeza visual es normal, ya que el cerebro funciona correctamente. En el ojo desalineado se produce un enfoque incorrecto y la conexión con el cerebro también es incorrecta, por lo tanto es el ojo débil.
Si no se trata el estrabismo el cerebro con el tiempo puede ignorar la imágen del ojo débil, causando AMBILOPÍA (ojo perezoso) o pérdida permanente de la visión.
Signos y síntomas
Los niños no suelen manifestar problemas visuales, por lo que los padres o el personal del colegio suele apreciar la desalineación de los ojos. En algunos niños, éstos pueden manifestar la cisión doble o la dificultad para ver cosas.
En los niños más pequeños, como aún no consiguen hablar ni manifestar lo que sienten correctamente, se puede apreciar un giro en la cabeza para ver con claridad.
Tratamiento

Futuro tras el estrabismo
Los niños que han sufrido esta patología pueden recuperar la madurez visual a los 8 años de edad. Debido a que en los primeros años se forman las conexiones vitales entre los ojos y el cerebro, la intervención temprana ofrece una mayor posibilidad de recuperación. Los niños más grandes y adolescentes, pueden realizar el mismo tratamiento según diversos estudios. Por lo tanto, el estrabismo se puede tratar, evitando la pérdida permanente de visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario