
Los niños pueden contagiarse y desarrollar verrugas tocando cualquier cosa que haya usado alguien que tenga verrugas como toallas o superficies. Los niños que se muerden las uñas o se arrancan las pieles están más predispuestos a desarrollar verrugas, ya que causan heridas por las que es más fácil que el virus penetre.
Existen diversos tipos de verrugas:
- Comunes: aparecen normalmente en los dedos de las manos, manos, rodillas y codos. Son abultamientos pequeños y duros con forma de domo y normalmente de color marrón grisáceo. Tienen una superficie rugosa (como la cabeza de una coliflor) con puntos negros en el interior.
- Planas: son como la cabeza de un alfiler, son más lisas que otros tipos de verrugas y tienen la parte superior plana. Pueden ser de color rosa, marrón claro o amarillo. La mayoría aparecen en la cara pero pueden aparecer en otras partes del cuerpo y pueden aparecer en racimos.
- Plantares: aparecen sobre la planta del pie y son muy molestas, como caminar sobre una piedra.
- Filiformes: se parecen a un dedo de la mano, normalmente son de color carne y aparecen en la boca, ojos o nariz (o alrededor de estos).
Existen muchas formas de eliminar las verrugas, entre ellas destacamos:
- Crioterapia: utilizamos nitrógeno líquido dióxido de carbono sólido congelando el tejido y así en unos días la verruga desaparece.
- Medicación tópica: se utilizan ácidos que las queman poco a poco y normalmente son tratamientos más largos.
- Electroterapia: se aplica una descarga eléctrica en el lugar y el tejido se destruye al quemarlo.
- Tratamiento quirúrgico: extirpar la verruga quirúrgicamente.
- Antibiótico inyectable: es un tratamiento complementario, hace que el ADN de la verruga se inhiba para evitar que se siga expandiendo.
- Láser: es el más efectivo y el más utilizado. Se utilizan distintos láser: láser de dióxido de carbono, láser Erbium-YAG o el láser Neodimio-YAG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario