El raquitismo es un trastorno provocada por la falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno se caracteriza por el reblandecimiento y el debilitamiento de los huesos. El raquitismo se presenta en aquellos niños cuyos huesos todavía están en crecimiento.
Manifestaciones clínicas

La característica principal de los niños con raquitismo es la baja estatura y las deformidades esqueléticas, como son el cráneo irregular, piernas arqueadas, protuberancias en la parrilla costal, el esternón hacia adelante, deformidades pélvicas y deformidades de la columna vertebral (escoliosos o cifosis)
Tratamiento
Para tratar el raquitismo se administra vitamina D y calcio. Las deformidades óseas leves que presente el niño suelen corregirse con el tratamiento anterior, aunque en los casos más graves las deformidades pueden persistir, principalmente las de pelvis.
Prevención
Para evitar el raquitismo en los niños es importante que reciban las cantidades adecuadas de calcio y vitamina D. La leche y productos lácteos suelen cobrar gran importancia en la prevención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario